• MAURICIO BALIENTE
    ¿Por acá don Centurión?
    Bien haiga con su madrina
    ¡A que al rastro de una china,
    se ha largao esta ocasión!

    CENTURIÓN
    Ni por pienso dio en el punto,
    le diré él porque llegué:
    de mi pago me ausenté
    por librarme ser dijunto.

    BALIENTE
    Esa es cosa muy formal
    y serio se pone el caso.

    CENTURIÓN
    ...

  • Mandó a Madrid venir de la montaña

    un mercader ricacho a su sobrino

    para que se instruyese en la maña

    con que era en el comercio ladrón fino.

    Cuando llegó buscando la cucaña

    el tal montañesillo a su destino,

    tendría de catorce a quince años,

    edad en que el amor hace mil daños.

    A poco tiempo que en la corte estaba

    el tío le notó...

  • GLOSA EN LIRAS.

    Entre doradas flores
    Al son del agua clara, que corría,
    Hacian ruiseñores
    Dulcísima harmonía
    En una selva, al asomar del dia.

    Pudiéran sus canciones
    Volver de triste, un hombre muy gozoso,
    Y entre estas recreaciones
    Muy falto de reposo
    Estaba Endimion triste y lloroso.

    Como el que ve venir:
    Quien le ha...

  • Bruno el sombrero que a lucir campea
    Con alto moño y superior plumaje.
    Faz que vela su olímpico linaje
    Y que de negro el tul raya y puntea.

    Azabache tejido el noble traje;
    Y al cuello en un listón rica presea:
    Adamantino aljófar que chispea
    En dos aros que intrincan maridaje.

    Al pecho y relumbrando en el ropaje,
    Áurica soga. La beldad...

  • Entre los sueltos caballos
    de los vencidos Zenetes,
    que por el campo buscaban,
    entre lo rojo lo verde,
    aquel español de Orán
    un suelto caballo prende,
    por sus relinchos lozano
    y por sus cernejas fuerte
    para que lo lleve a él
    y a un moro cautivo lleve,
    que es uno que ha cautivado,
    capitán de cien Zenetes.
    En el ligero...

  • AL VIEJO CALISTO ÑATO

    Con el sombrero en la mano
    Y la frente medio gacha,
    Porque conozco la hilacha
    De su numen soberano,
    Vi'a confesarle, paisano,
    que si me atrevo a pyar,
    Es no más que pa encelar
    Al ave que en su garaganta
    Me entusiasma cuando canta
    Cual náides sabe cantar.

    ¡Ah viejo! si para mí
    Entre sus labios sin...

  • Oiganmé pues con cuidao
    que les va a gustar el caso,
    donde dos ternes machasos
    con la pluma se han trensao.

    Justoamante y Don Herrera
    de otro tiempo resentidos;
    hoy de frente se han ponido
    separaos por dos tranqueras,
    para ver quien más pudiera
    con el tintero en la mano.
    Y cual era el más baquiano
    para sentarse en el potro,...

  • Entre bien y mal doblado
    pasa un gran río caudal;
    yo estoy en cabo del mal
    y el río no tiene vado.
    Galardón, que era la puente,
    es ya quebrada por medio;
    ¿qué me daréis por remedio,
    que el nadar no lo consiente
    la fuerza de la creciente?

  • Entre dos fuegos lanzado,
    donde amor es repartido,
    del uno soy encendido,
    del otro cerca quemado;

    y no sé yo bien pensar
    cuál será mejor hacer;
    dejarme más encender
    o acabarme de quemar:
    decid qué debo tomar.

  •  
    Je vis la Mort, je vis la Honte ; toutes deux
    Marchaient au crépuscule au fond du bois hideux.

    L’herbe informe était brune et d’un souffle agitée.

    Et sur un cheval mort la Mort était montée ;
    La Honte cheminait sur un cheval pourri.

    Des vagues oiseaux noirs on entendait le cri.

    Et la Honte me dit : — Je m’appelle la Joie.
    Je vais au bonheur...