La madre de mi amigo

Tal vez al son confuso de mi lira recordarás, Damón, pasados años; disfraz, falsos halagos, vil mentira, envidia, sinrazón, perfidia, engaños, todo te ofrecerá tu mente viva, y cuando de tu dicha hablar intento derramarás la lágrima de pena que anuncia los pesares de tu pecho. Aun recuerdo, Damón, el triste día en que, pábulo dando a tu quebranto, mi acento la lenguaje repetía, y mi llanto mezclaba yo a tu llanto. Yo lloraba una madre desgraciada, que yace en el sepulcro eternamente, y tu pena un instante mitigada Consuelos rebuscabas en tu mente; mejor diré en tu pecho, tierno amigo, que el corazón no más es quien decía: «Tu madre aun en el cielo está contigo, tu madre te protege noche y día». Damón, cual yo llorabas una madre, cual yo te lamentabas de tu suerte, y conmigo tu acento repetía: «Mi madre y mis hermanos, o la muerte». ¡Ah! ¡Si a mí me escuchara el hado adverso cual a ti te escuchó! ¿De qué sirviera hacer sonar las cuerdas de mi lira? Su sonido en el aire se perdiera; y mi madre a mis voces no responde, cual respondió la tuya, que respira por tu amor y ternura bajo el cielo, para secar los lloros de tu rostro, para ser de sus hijos el consuelo. Paz, para siempre paz; sí, paz y gloria para siempre a una madre. ¡Oh! Ser debiera inmortal una madre. Ella es la sola que hasta el morir respira por sus hijos. Una madre es un ángel de consuelo, una madre... ¡oh! ¡Feliz quien la posee! Yo no tengo, Damón, bajo del cielo a quien amar... sino a un hermano tierno, hermano de mi pecho, que recibe mi amor y mi cariño con ternura. Dios la paz le conceda de los buenos, Dios derrame en su frente la ventura. Si una vez en las márgenes del Rima nutrí con tu dolor el pecho mío, hoy déjame buscar sonora rima para cantar tu dicha. Si otro ingenio el Dios Padre me hubiese concedido, remontara tal vez hasta el empíreo y robara una chispa solamente del fuego celestial... Pero yo pobre nunca supe elevarme, que mi mente a mi sentir de amor avasallada el querer obedece de mi pecho. ¿Y qué falta te hicieran mis cantares? ¡Los cantares del huérfano! Un acento habrá que te consuele en tus pesares: ¡y qué acento! Un acento de delirio, que tal ha sido siempre el de una madre. Y a más verás llorar, si tú te quejas, una esposa mil días suspirada, hermanos que te adoran cual hermanos, a quienes sin querer se eleva el alma; y si es dado decirlo, un tierno amigo, huérfano y desgraciado, mas sensible, veraz en la amistad, no lisonjero, un amigo infeliz que sólo pide en pago de su amor, amor sincero.

Collection: 
1833

More from Poet

Angelito, dame un beso; dame un beso y un abrazo, que tu padre está en la guerra hace ya más de dos años, y de entonces nada basta para darme buenos ratos sino una voz de tu boca, sino un beso de tus labios. ¡Pobrecillo!... ¡Cuántos lloros a mí mísera has costado! De tu padre, ángel del cielo,...

¡Oh! ¡Cómo es grato a veces entre sueños ver pasar la fantasma misteriosa, en que descubre el alma apasionada el rostro del objeto a quien adora; y recordar entonces la mirada, llena de languidez y de dulzura, que dice: «Yo te adoro, ángel del Cielo», y ver correr el llanto de ternura, y poderse...

Tierra de amor, América divina, también tu nombre endulzará mi labio, cual endulzó mi pecho candoroso, en años de amargura, tu clima deleitoso. Allá en la orilla del suave río que la ciudad divide de los Reyes, yo vi el dolor impío sobre mi frente virginal y pura descargar su furor, y en mi...

Así bramaba el trueno de venganza, y asimismo la brisa tempestuosa silbaba entre las vergas del navío; ya el marino, burlado en su esperanza, da un recuerdo a su patria y a su esposa, y a la vista del puerto pierde el brío. Y la mar inclemente crece y crece, y crece sin cesar y se levanta; un...

Tal vez al son confuso de mi lira recordarás, Damón, pasados años; disfraz, falsos halagos, vil mentira, envidia, sinrazón, perfidia, engaños, todo te ofrecerá tu mente viva, y cuando de tu dicha hablar intento derramarás la lágrima de pena que anuncia los pesares de tu pecho. Aun recuerdo,...