A un vecino

¡Vecino, por compasión
mi paciencia tuvo fin!
Tire usted por el balcón
su maldito cornetín,
el cornetín de pistón.

Si sólo un instante fuera,
me callara, ¡vive Cristo!
¡Pero una semana entera!
Que lo resista quienquiera.
¡Lo que es yo no lo resisto!

Vecino, mucho lo siento,
pero he perdido la calma.
¡Cállese por un momento!
¡Le aborrezco a usted en el alma
sólo por ese instrumento!

Deje usted, pues, de soplar,
que no le puedo sufrir!
¡Con tanto trompetear,
ni me deja usted dormir
ni me deja trabajar!

–¡No sea usted egoísta!
¡Márchese usted de paseo!
¿Vuelta otra vez? ¡Qué mareo!
No hay tímpano que resista
tan continuo trompeteo.

¡Ya mi cabeza se abrasa!
¡Canastos con la manía!
¡Esto de la raya pasa!
¡O se va usted de su casa
o me voy yo de la mía

Tocando sin compasión
el cornetín de pistón,
¿cree usted hacernos felices?
Si el tocar es su afición,
tóquese usted las narices.

Será usted un buen sujeto,
pero en música denota
ser un adoquín completo.
¡Diez días la misma jota!
¡Es ya casi un alfabeto!

Y yo su afición fatal
la soportara con fe
si tocase usted tal cual;
¡pero, hombre, si toca usted
rematadamente mal!

Pídame usted lo que quiera
y déjese de bemoles.
Soplando de esa manera
no hará usted nunca carrera...
¿Vuelta otra vez? ¡Caracoles!

¡Vecino, por compasión!
¡No sea usted tan cruel!
Tire usted por el balcón
el cornetín de pistón...
¡o tírese usted sin él!

Collection: 
1871

More from Poet

TIO Y SOBRINO

I

«Mi querido sobrino:
Acabo de saber, con gran sorpresa,
que estás para casarte con Teresa,
la sobrina del juez de Pumarino.
Tu sabes demasiado
que el otoño pasado,
ese juez, que es un tío muy grosero,...

Me mandas, caprichosa Dorotea,
que te haga en un soneto tu retrato,
y pues no soy ni descortés, ni ingrato,
acepto gustosísimo tu idea.

No soy de los que dicen que eres fea.
¡Quien lo diga es un necio, un mentecato!
Yo probaré, cumpliendo tu mandato,
...

         CUENTO VIEJO

Un militar muy valiente
–según propia confesión,–
delante de mucha gente
refería lo siguiente
con vivísima emoción:

–«El moro nos acosaba...

PUNTUACIÓN

(Contestación a una carta)

Señora: perdone usted
mi ruda descortesía,
como yo le perdoné
las faltas de ortografía
que en su epístola encontré.

¡Señora, usted me ha ofendido!
¿Por qué conmigo se enfada
y me insulta de corrido,...

Es costumbre muy usada
por algunos escritores,
al dirigirse a su amada,
hablar de los ruiseñores,
de los ríos, de las flores...
y por fin no decir nada.
       ¡Qué bobada!
¿Para qué esa tontería?
       ¡No, señor!
¡Menos, menos poesía,...