El Madrid de las rondas

Hay un Madrid que no tiene ni flores, ni fuentes, ni frondas.
Un Madrid paria y viudo. Sus acacias orondas
y sus olmos son muy pobre limosna para sus vías mondas.
¡Oh, Madrid de las rondas!

Madrid de los gasómetros redondos, cual grandes tambores.
Madrid de las esbeltas humeantes chimeneas.
Madrid de los obreros denegridos y trabajadores
y de las hembras feas.

Madrid de los alegres lavaderos. La carnal materia
se hacina en vergonzosos absurdos falansterios.
Madrid compendio de desdicha y hambre. Haz de la miseria
y de los cementerios.

¡Oh, Manzanares, al que motejaba de arroyo aprendiz
el buen Francisco Gómez de Quevedo y Villegas!
¡Ruin y estéril complemento del grato goyesco tapiz
que ni bañas ni riegas!

Dehesa de la Arganzuela. Primavera. Luz de esmeraldinas
praderas como aquellas de Patinir, divinas;
un manzano en flor contempla en las aguas azules, hialinas,
sus guedejas albinas.

Granja del Atanor toda de oro. Otoño dehiscente.
El follaje desgrana su ambarino abalorio.
Lleno de hojas-monedas parece el tazón de la fuente
plato de petitorio.

Suciedad, senectud. Fragmentos de mil ruinas herrumbrosas
tiradas en el polvo: la Ronda de Toledo.
Bajo el sol, juega al cané la canalla con cartas pringosas
sin zozobra ni miedo.

Bajo un convento y un Palacio Real la Ronda de Segovia
se arrodilla sumisa como una pobre novia.
Allí hay hambre. El hombre como un can aúlla en su hidrofobia.
La sed social agobia.

Allí se tuestan bajo el sol las chozas del pobre suburbio.
Allí están virtualmente la huelga y el disturbio.
Hierve en el pecho de sus habitantes un odio intenso y turbio.
¡Oh, rencor del suburbio!

Rudos brazos transforman la energía en útil trabajo.
Negras locomotoras jadean arrastrando
su gusano de acero y de madera. ¡Hombre del andrajo,
te redimes sudando!

Estación de las Pulgas, manufacturas, fábricas rojizas.
Las arterias fabriles laten con feroz pulso.
Los enigmas se rompen con volantes, hullas y cenizas,
con ciencia y con impulso.

Igual que flautas las máquinas silban. Como contrabajos
zumban roncas dínamos un sinfónico scherzo.
Es la gran orquesta de los armoniosos pujantes trabajos.
¡Sonata del esfuerzo!

Tras el tapial de un viejo camposanto se alzan con dolor,
negros, aciculares, con perfil neto y fuerte,
los siniestros cipreses que recuerdan al hombre en su labor
la Miseria y la Muerte.

Collection: 
1915

More from Poet

  • ¡Dentro de unas noches te quedarás muerta!
    Como las umbelas de los heliotropos
    se ajarán tus senos de hermosura yerta,
    y no tendré rimas, ni ritmos, ni tropos

    para retratarte dormida en los copos
    de tu albo reposo. Huirá tu alma incierta
    libre por las...

  • Tiene su pelo raros destellos
    cuando de noche sueña en los bancos;
    es la que tiene los ojos bellos;
    es la que tiene los dientes blancos.

    Es juglaresa de las aldeas;
    sus danzas cínicas son turbadoras;
    tiene el encanto de las napeas
    cuando el sol bruñe...

  • Este noble deleite de sudar y esforzarme
    para luego morir, sin querer recompensa...
    Ebrio de dinamismo, no me disperso nunca.
    Mi vida es simple y lineal.

    He donado mis tierras; he quemado mis ropas.
    Con mi mandil de cuero, en mi gruta, en mi fragua
    ...

  • Nietzsche, tu jerigonza parabólica
    briosa flagelaba al mundo estulto;
    de tu boca de morsa melancólica
    fluían las centellas del insulto.

    La vida es triste. Es un festín de heces.
    Torpes cerebros sucios y rastreros
    y en una apoteosis de sandeces...

  • Eres bella y elegante
    y tu alma extravagante
    en amar no se marchita;
    gozas la dicha completa.
    Dios no te hizo tan coqueta
    al hacerte tan bonita.

    Brotan lujuriosas luces
    de tus ojos andaluces
    y de tu pelo africano,
    y eres como una musmé...