A bordo

La mar, tras la borrasca, se estremecía sorda del moribundo día a la dudosa luz, cuando yo, sobre el puente, de pechos en la borda, pensaba así, mirando la inmensidad azul: Bajo la frágil tabla donde al azar me fío, ¿qué pasa en los abismos recónditos del mar? ¿Qué ley rige ese mundo desconocido y frío, sumido en los horrores de eterna oscuridad? ¿Qué monstruos gigantescos vagan por él a solas mudos, inquietos, ciegos, sin odio y sin amor? ¿Qué seres misteriosos, debajo de esas olas, cruzan entre las sombras sin voz y sin rumor? La Soledad inmensa, la Noche interminable y el gran Silencio, eterno, rigen a par los tres este escondido imperio del ancho mar instable, que se estremece y gime debajo de mis pies. Cuando la nave, herida por la cruel tormenta su destrozado casco hunde en el mar voraz, ¿qué descubre en las aguas, por donde baja lenta, el capitán que atado al roto mástil va? ¿Ve de los buques náufragos desde la edad remota, sin velas y sin remos, sin rumbo y sin timón, entre las densas nieblas pasar la negra flota de Oriente al Occidente, del Sur al Septentrión? ¿Ve del antiguo pueblo, que sumergió precito el agua del diluvio, alzarse de pie aún, las torres y los templos de mármol y granito, y el pórtico y los foros sin voz ni multitud? ¿Ve de los continentes el conmovido asiento, y de las grandes islas el deleznable pie, que grano a grano arranca el líquido elemento, para en común naufragio sus restos envolver? Lo que en tu seno ocultas, oh mar, la tierra ignora: ¿la tumba eres acaso de un mundo que murió? ¿O acaso eres la madre fecunda y creadora, que en sus entrañas guarda de un mundo el embrión? Hoy, no, como en los tiempos de la risueña Grecia, con las sirenas pueblas tu inmensidad sin fin; hoy, cuando en tus llanuras la tempestad arrecia, no aplaca ya Neptuno tus ondas de zafir. Hoy Venus ya no nace de tu ligera espuma; Proteo sus rebaños no lleva por ti, oh mar; y la verde Anfitrite, ceñida en tenue bruma, no habita tus palacios de nácar y coral. Mas, cual la antigua Venus, hoy de tus aguas brota, al beso del sol cálido, blanco vapor sutil que engendra, cuando en lluvia desciende gota a gota, los frutos del octubre, las rosas del abril. De ti, cual de Neptuno, la nube que camina al viento y luz cambiando de forma y de color, el río turbulento, la fuente cristalina y el solitario lago los tributarios son. Te hablo, y con un gemido parece que respondes, y finjo que mi suerte como la tuya es; que algún dolor inmenso dentro del seno escondes, como el que en mi alma triste escondo yo también. Naufragio de esperanzas, ruinas del bien ausente y sombras y terrores, el hombre, como tú, encubre: él, bajo el velo de su serena frente; tú, bajo el falso velo de tu sereno azul.

Collection: 
1856

More from Poet

  • «-¿Quién eres tú que, en la apartada cumbre, coronada de nieblas, huyes de la azorada muchedumbre y con tus sueños tu desierto pueblas? -Ven.» Sobre el ígneo coche de rápidos, flamígeros corceles crucé con él las sombras de la noche, y surcamos los ámbitos profundos del no medido espacio, a...

  • Comenzaba el otoño. El sol caía como broquel de fuego tras la espalda del áspera montaña. Una alquería blanca, del cerro en la aromosa falda, era mi albergue, que ceñían en torno un huerto al pie y dos parras por guirnalda. Los que engendró en la fiebre del bochorno agrios frutos la tierra, eran...

  • A orillas del ancho río se levanta un árbol muerto, que arraiga en húmeda tierra y alza los brazos al cielo. ¿Para qué pasan las aguas su pie nudoso lamiendo? ¿Para qué las tibias brisas de abril le prodigan besos? ¿Para qué en las ramas secas detiene el pájaro el vuelo? Ni henchirá el tronco la...

  • Como naves ancladas del ancho puerto en el seguro asilo cuando en el mar la tempestad arrecia, en tu golfo tranquilo duermen las islas Jónicas, oh Grecia. Cual cisne de albas plumas sobre el azul del lago, coronada de brumas, Chío levanta su contorno vago, del mar entre las cándidas espumas....

  • ¡De Ovidio los dulces versos qué tristes lecciones guardan! Cuando la tarde las sombras prolonga de las montañas, yo, al pie de los viejos olmos que el arroyo copia y baña, leí de Orfeo y de Eurídice, meditabundo la fábula. Al hondo averno desciende el bello cantor de Tracia, diciendo al son de...