A una espada

Un tiempo, oh insigne espada,
en defensa del honor
y la libertad sagrada,
te esgrimió el mismo Valor
con mano jamás domada.
Desde tu primer ensayo,
fuiste por siniestra lumbre
relámpago que desmayo
dio a la opuesta muchedumbre,
y al herir certero rayo.
Desde el ocaso a la aurora
celebrada por do quiera,
Iberia tus danos llora,
y la Fama pregonera
te llamó la Vencedora.
Diga su eterno clarín
cuánta portentosa hazaña
ejecutaste en Junin,
y allí do el poder de España
tuvo ara siempre fin.
Cual degüella inermes reses
de ayuno león la saña,
como en los ardientes meses
del segador la guadaña
corta las espesas mieses;
regida por mano fuerte,
asimismo tú veloz
cuellos segabas de suerte,
que la misma fatal hoz
pareciste de la Muerte:
Y de tu sedienta hoja
era la sangre enemiga
una nueva vaina roja,
sin que sintiera fatiga
la diestra que así te moja.
¿Ni esto, espada, ni el ser hija
de las fraguas de Toledo
bastar pudo a que te aflija,
dando ya pena y no miedo,
fortuna menos prolija?
De tu heroico dueño el fin
te condena a olvido oscuro,
y en ocio torpe y rüin,
pendiente de servil muro,
te envuelven polvo y orín.
Y la ingrata incuria deja
que en tus embotados filos
y dorado pomo teja
t extienda Aracne sus hilos;
mas quien tan poco semeja
a su padre esclarecido
y más que al virtuoso Marte
sigue a Baco y a Cupido,
es bien que de sí te aparte
y te condene al olvido;
Y que de verte se ofenda
quien solo de fácil juego
lidia en infame contienda,
en donde, demente y ciego,
pierde la heredada hacienda.

(1857)

Collection: 
1855

More from Poet

  • Cuando doblen las campanas,
    no preguntes quien, murió:
    quien, de tus brazos distante,
    ¿quién puede ser sino yo?

    Harto tiempo, bellísima ingrata,
    sin deberte ni en sombra favores,
    padecí tus crüeles rigores
    y lloré como débil mujer;
    ya me rinde el...

  • I

    Iba la más oscura taciturna
    y triste Hora nocturna
    moviendo el tardo soñoliento vuelo
    por el dormido cielo,
    cuando, dejando mi alma
    en brazos del hermano de la Muerte
    a su cansado compañero inerte,
    libre de su cadena,
    voló a su patria...

  • ¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
    En ti se apaga el huracán humano,
    cual muere al pie de las tranquilos puertos
    el estruendo y furor del océano.
    Tú el sólo asilo de los hombres eres
    donde olviden del hado los rigores,
    sus ansias, sus dolores, sus placeres...

  • Áridos cerros que ni el musgo viste,
    cumbres que parecéis a la mirada
    altas olas de mar petrificada,
    ¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

    ¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
    en contemplaros, al fulgor sombrío
    de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
    ...

  • No os asombréis tanto, no,
    si en la templanza que muestro
    tan otro de mí soy yo;
    un sueño ha sido el maestro
    que tal cambio me enseñó.
    Temo, fiel a su lección,
    que, cuando más la altivez
    levante mi corazón,
    me he de encontrar otra vez
    en mi...