Profecía del Tajo

Folgava el rey Rodrigo con la hermosa Cava en la ribera del Tajo, sin testigo; el río sacó fuera el pecho, y le habló de esta manera: «En mal punto te gozes, injusto forçador; que ya el sonido y las amargas vozes, y ya siento el bramido de Marte, de furor y ardor ceñido. »¡Ay! essa tu alegría qué llantos acarrea, y essa hermosa (que vio el sol en mal día) a España, ¡ay, quán llorosa!, y al cetro de los godos, ¡quán costosa! »Llamas, dolores, guerras, muertes, assolamiento, fieros males entre tus brazos cierras; trabajos inmortales a ti y a tus vassallos naturales: »a los que en Constantina rompen el fértil suelo, a los que baña el Ebro, a la vezina Sansueña, a Lusitaña, a toda la espaciosa y triste España. »Ya dende Cádiz llama el injuriado Conde, a la venganza atento, y no a la fama, la bárbara pujanza en quien para tu daño no hay tardança. »Oye que al cielo toca con temeroso son la trompa fiera, que en África convoca el moro a la bandera, que al aire desplegada va ligera. »La lança ya blandea el árabe cruel, y hiere el viento, llamando a la pelea; innumerable cuento de esquadras juntas veo en un momento. »Cubre la gente el suelo, debaxo de las velas desaparece la mar, la voz al cielo confusa y varia crece, el polvo roba el día y le escurece. »¡Ay! que ya presurosos suben las largas naves; ¡ay!, que tienden los braços vigorosos a los remos, y encienden las mares espumosas por do hienden »El Éolo derecho hinche la vela en popa, y larga entrada por el hercúleo estrecho, con la punta acerada, el gran padre Neptuno da la armada. »¡Ay triste!, ¿y aún te tiene el mal dulce regaço; ni llamado al mal que sobreviene, no acorres; ocupado? ¿No ves ya el puerto a Hércules sagrado? »Acude, acorre, vuela, traspassa el alta sierra, ocupa el llano; no perdones la espuela, no des paz a la mano, menea fulminando el hierro insano.» ¡Ay, quánto de fatiga, ay, quánto de sudor está presente al que viste loriga, al infante valiente, a hombres y a caballos juntamente! Y tú, Betis divino, de sangre ajena y tuya amancillado, darás al mar vecino ¡quánto yelmo quebrado, quánto cuerpo de nobles destroçado! El furibundo Marte cinco luzes las hazes desordena, igual a cada parte; la sexta ¡ay!, te condena, ¡oh cara patria!, a bárbara cadena.

Collection: 
1547

More from Poet

¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado...

Folgava el rey Rodrigo con la hermosa Cava en la ribera del Tajo, sin testigo; el río sacó fuera el pecho, y le habló de esta manera: «En mal punto te gozes, injusto forçador; que ya el sonido y las amargas vozes, y ya siento el bramido de Marte, de furor y ardor ceñido. »¡Ay! essa tu alegría...

Cuando contemplo el cielo
de innumerables luces adornado,
y miro hacia el suelo,
de noche rodeado,
en sueño y en olvido sepultado,

el amor y la pena
despiertan en mi pecho un ansia ardiente;
despiden larga vena
los ojos hechos fuente,
Loarte...

Vuestra tirana exención
y ese vuestro cuello erguido
estoy cierto que Cupido
pondrá en dura sujeción.
Vivid esquiva y exenta;
que a mi cuenta
vos serviréis al amor
cuando de vuestro dolor
ninguno quiera hacer cuenta.

Cuando la dorada cumbre...

De nuevo, ¡oh Salamanca! estoy aquí , de la prisión salido. La frente toda blanca, el cuerpo envejecido. ¡Si las canas me hiciese más temido! Sosegado ya un tanto vuelvo a emprender la vía abandonada sin rencor ni quebranto. ¿Fe y vida está salvada? ¡Pues todo no ha quedado en la estacada!...