Octavas

¡Ay! que han llegado a tan horrible punto
mi desesperación y negro hastío,
que parece que encierra todo junto
del infierno el horror el pecho mío:
envidio el sueño eterno el difunto,
sin que se sienta el corazón con brio
para vibrar la cortadora espada
que en el seno me abisme de la nada.
Noches insomnes paso, hora tras hora,
cual la noche que pasa el desdichado
que sabe con certeza que a la aurora
será del nuevo día ajusticiado;
miro por fin la luz despertadora,
que en nada cambia mi anterior estado,
y un día añade a mi vivir amargo,
cual noche triste, como siglo largo.
no me dejó de mis felices días
el destino implacable ni despojos:
merecen mis eternas agonías
eterno llanto de raudales rojos:
aunque fuerais el mar, lágrimas mías,
y fuerais las estrellas, oh mis ojos,
en tanto duelo, en infortunio tanto,
ojos faltaran y faltara llanto.
La fiel memoria, contra mí ensañada,
y que ninguna desventura olvida,
ofrece de la mente a la mirada
cuantas desgracias lamentó mi vida:
en vasto mar de pesadumbres nada
el alma triste sin hallar salida,
ni divisar, cual náufrago, la playa
donde anhelante a refugiarse vaya.
Y en tanto que sin término me aflijo,
escucho, dulce patria, la algazara
que levantas en justo regocijo,
solemnizando tu victoria clara:
bien sabes, patria, que no tienes hijo
a quien más seas que a este triste cara,
y si un consuelo mi dolor consiente,
el de verte feliz es solamente.
Sé feliz, oh mi patria, sé gloriosa;
ciñan tu noble sien nuevos laureles,
mientras mi pecho de dolor rebosa,
mientras apuro del dolor las hieles;
yo cantaré tu gloria esplendorosa
aun sintiendo las ansias más crüeles,
y con el corazón despedazado
celebraré tu venturoso estado.
Yo, patria, te daré una poesía
que ardiente, noble, vigorosa y fuerte,
te arme contra extranjera alevosía
y apacigüe tus bandos y concierte;
mas a veces también lágrima pía
pueda tu hijo afligido merecerte,
si con el canto de tu gloria alterna
la triste voz de su congoja eterna.

Mayo de 1866.

Collection: 
1855

More from Poet

Cuando doblen las campanas,
no preguntes quien, murió:
quien, de tus brazos distante,
¿quién puede ser sino yo?

Harto tiempo, bellísima ingrata,
sin deberte ni en sombra favores,
padecí tus crüeles rigores
y lloré como débil mujer;
ya me rinde el...

I

Iba la más oscura taciturna
y triste Hora nocturna
moviendo el tardo soñoliento vuelo
por el dormido cielo,
cuando, dejando mi alma
en brazos del hermano de la Muerte
a su cansado compañero inerte,
libre de su cadena,
voló a su patria...

¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
En ti se apaga el huracán humano,
cual muere al pie de las tranquilos puertos
el estruendo y furor del océano.
Tú el sólo asilo de los hombres eres
donde olviden del hado los rigores,
sus ansias, sus dolores, sus placeres...

Áridos cerros que ni el musgo viste,
cumbres que parecéis a la mirada
altas olas de mar petrificada,
¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
en contemplaros, al fulgor sombrío
de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
...

No os asombréis tanto, no,
si en la templanza que muestro
tan otro de mí soy yo;
un sueño ha sido el maestro
que tal cambio me enseñó.
Temo, fiel a su lección,
que, cuando más la altivez
levante mi corazón,
me he de encontrar otra vez
en mi...