A un peruano

Honra mis lares, cariñoso amigo,
y pues la lluvia tan tenaz se muestra,
ven, de la lumbre al amoroso abrigo,
a hablar conmigo de la patria nuestra.
Ven, y recuerde nuestro labio amante
su siempre puro transparente cielo
a quien no cubren el azul semblante
jamás las nubes con opaco velo.
Y mientras nuestra vida prisionera
hiela y hastía el europeo invierno,
soñemos la constante primavera
y la dulzura de su Abril eterno;
sus campiñas, magníficos jardines
que flores cuentan cual su cielo estrellas;
sus mujeres, humanos serafines,
tan puras y sensibles como bellas.
Hablemos de la espléndida riqueza
que darle plugo a la bondad divina
para que ornara su sin par belleza
y no discordias le trajera y ruina.
Hablemos del amor del océano
que arrulla y acaricia su ribera,
y en nombre y olas le presenta en vano
de la paz una imagen placentera.
¡Ay! que al hablar de nuestro suelo amado,
tardar no puede la filial tristeza,
y al recordar su doloroso estado,
en llanto acaba lo que en risa empieza.
Mas, esquivando tan prolijo duelo
que el tierno pecho a resistir no alcanza
hoy remontemos nuestro libre vuelo
en alas de la mágica esperanza.
Y huyendo sus presentes amarguras
y sus discordias bárbaras e impías,
soñémosle grandezas y venturas
en los futuros suspirados días!

Collection: 
1855

More from Poet

  • Cuando doblen las campanas,
    no preguntes quien, murió:
    quien, de tus brazos distante,
    ¿quién puede ser sino yo?

    Harto tiempo, bellísima ingrata,
    sin deberte ni en sombra favores,
    padecí tus crüeles rigores
    y lloré como débil mujer;
    ya me rinde el...

  • I

    Iba la más oscura taciturna
    y triste Hora nocturna
    moviendo el tardo soñoliento vuelo
    por el dormido cielo,
    cuando, dejando mi alma
    en brazos del hermano de la Muerte
    a su cansado compañero inerte,
    libre de su cadena,
    voló a su patria...

  • ¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
    En ti se apaga el huracán humano,
    cual muere al pie de las tranquilos puertos
    el estruendo y furor del océano.
    Tú el sólo asilo de los hombres eres
    donde olviden del hado los rigores,
    sus ansias, sus dolores, sus placeres...

  • Áridos cerros que ni el musgo viste,
    cumbres que parecéis a la mirada
    altas olas de mar petrificada,
    ¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

    ¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
    en contemplaros, al fulgor sombrío
    de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
    ...

  • No os asombréis tanto, no,
    si en la templanza que muestro
    tan otro de mí soy yo;
    un sueño ha sido el maestro
    que tal cambio me enseñó.
    Temo, fiel a su lección,
    que, cuando más la altivez
    levante mi corazón,
    me he de encontrar otra vez
    en mi...