A mi patria

De adverso signo mi existencia es hija:
o de naturaleza, o de fortuna,
¿qué fiero mal habrá que no me aflija?
Yo a mi padre perdí desde la cuna.
Mi esquiva fiera condición, que en vano
quise vencer con imposible hazaña,
me destierra del dulce trato humano,
y del amor y la amistad me extraña.
En nada logran encontrar remedio
y más y más se aumentan cada día
este mi universal profundo tedio
y entrañable genial melancolía.
Jamás siquiera de placer asomos
a mi triste vivir dieron los cielos;
yo y la Tristeza inseparables somos,
y de la misma madre hijos gemelos.
Misteriosa dolencia antigua y lenta,
que combatió la ciencia vanamente,
sin cesar me consume y atormenta,
y ni me mata ni vivir consiente.
Ausente me ha tenido el crüel hado
la mitad casi de mi triste vida
del patrio suelo y del materno lado,
que ni un instante mi cariño olvida.
La negra Envidia con traición me acecha;
y bañadas del Orco en el veneno,
la Calumnia feroz flecha tras flecha
lanzando está contra mi inerme seno.
Y aunque me veis en juveniles años,
anticipada la experiencia amarga,
padecí más crüeles desengaños
que contar puede la vejez más larga.
Y aún me falta tal vez el solo escudo
que me abroquela el combatido pecho,
pues humillado de mi ingenio dudo,
y del orgullo la ilusión sospecho.
Y otra desgracia el corazón me abruma,
mas que todas fatal, extraña y grave,
que no puede al papel confiar la pluma
ni al viento el labio, y que ninguno sabe.
Y mi ardiente aprensiva fantasía,
cual si de males muchedumbre tanta
no bastase, los dobla todavía,
y los prolonga todos y adelanta.
Mas tantas penas que me afligen, nada
son comparadas al dolor de verte
tan infeliz, oh patria, y humillada,
y al punto no poder cambiar tu suerte.
Sí, son los tuyos mis mayores males;
y si fuerte y dichosa y grande fueras,
los que a mí solo tocan, aunque tales,
sonrïendo mirara cual quimeras.
Por ti a quien para ti sin fruto adoro,
mi sangre toda en hiel trueca la ira,
y me deshace la piedad en lloro,
y hasta turbada mi razón delira.
Tú el pensamiento eterno de mis días,
y tú el desvelo de mis noches eres,
tú el más dulce placer me amargarías,
si posibles me fueran los placeres.
Y héroe quisiera ser por ti romano,
y dejando el laúd que en vano agrada,
en tu defensa armar la fuerte mano
con la triunfante salvadora espada.
Y en mi extremo amoroso desatino
de un dios a veces el poder anhelo
para cambiar la faz de tu destino
y hacerte reina del inmenso suelo.
¡Ah! ¡con mi sangre toda merecerte
pudiera al menos la piedad divina,
y como Curcio a Roma, con mi muerte
salvarte, oh patria, de inminente ruina!

(1858)

Collection: 
1855

More from Poet

Cuando doblen las campanas,
no preguntes quien, murió:
quien, de tus brazos distante,
¿quién puede ser sino yo?

Harto tiempo, bellísima ingrata,
sin deberte ni en sombra favores,
padecí tus crüeles rigores
y lloré como débil mujer;
ya me rinde el...

I

Iba la más oscura taciturna
y triste Hora nocturna
moviendo el tardo soñoliento vuelo
por el dormido cielo,
cuando, dejando mi alma
en brazos del hermano de la Muerte
a su cansado compañero inerte,
libre de su cadena,
voló a su patria...

¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
En ti se apaga el huracán humano,
cual muere al pie de las tranquilos puertos
el estruendo y furor del océano.
Tú el sólo asilo de los hombres eres
donde olviden del hado los rigores,
sus ansias, sus dolores, sus placeres...

Áridos cerros que ni el musgo viste,
cumbres que parecéis a la mirada
altas olas de mar petrificada,
¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
en contemplaros, al fulgor sombrío
de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
...

No os asombréis tanto, no,
si en la templanza que muestro
tan otro de mí soy yo;
un sueño ha sido el maestro
que tal cambio me enseñó.
Temo, fiel a su lección,
que, cuando más la altivez
levante mi corazón,
me he de encontrar otra vez
en mi...