A mi hermana Grimanesa 1

Con motivo de la muerte de su hija Eufemia, niña de tres años

No desesperada, llores,
así de tu hija la muerte,
ni maldigas de la suerte
los aparentes rigores;
que, siempre que deja un niño
la dura región del suelo,
es porque le lleva al cielo
de Dios piadoso el cariño.
Y en vez de la veste negra,
indicio del alma triste,
de blancas galas te viste,
y en santas fiestas te alegra.
Pues, por merced especial,
ha sido admitida Eufemia
a la gloria en que Dios premia
a los que evitan el mal:
a cuantos. aquí en la tierra,
con heroicos corazones,
vencieron de las pasiones
la dura constante guerra.
El hondo dolor pues calma,
y no pongas en olvido
que, sin haber combatido,
tu hija ha logrado la palma.
Vela en Sïón soberana
lograr feliz acogida,
por ángeles recibida
como una esperada hermana.
Allí suplica al Señor,
pues ni el cielo te olvida,
que de la madre afligida
temple el agudo dolor.
¡Ah! ¡quién tu felicidad
gozando, Eufemia, estuviera!
¡Por qué no morí, cuando era
niño de tu misma edad!
Que no aguardan la enemiga
tristeza y los desengaños
al número de los años:
mi triste pecho lo diga.
Pues desde mi hora primera
diez giros y diez tan solo
en torno al dorado Apolo
cumplió la terrestre esfera,
y tan breve vida ya
es a mis desdichas larga;
como a quien pesada carga
en hombros llevando va;
que, como llegar ansía,
por verse libre del peso,
larga y penosa en exceso
se le hace la corta vía.

(1856.)

Collection: 
1855

More from Poet

Cuando doblen las campanas,
no preguntes quien, murió:
quien, de tus brazos distante,
¿quién puede ser sino yo?

Harto tiempo, bellísima ingrata,
sin deberte ni en sombra favores,
padecí tus crüeles rigores
y lloré como débil mujer;
ya me rinde el...

I

Iba la más oscura taciturna
y triste Hora nocturna
moviendo el tardo soñoliento vuelo
por el dormido cielo,
cuando, dejando mi alma
en brazos del hermano de la Muerte
a su cansado compañero inerte,
libre de su cadena,
voló a su patria...

¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
En ti se apaga el huracán humano,
cual muere al pie de las tranquilos puertos
el estruendo y furor del océano.
Tú el sólo asilo de los hombres eres
donde olviden del hado los rigores,
sus ansias, sus dolores, sus placeres...

Áridos cerros que ni el musgo viste,
cumbres que parecéis a la mirada
altas olas de mar petrificada,
¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
en contemplaros, al fulgor sombrío
de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
...

No os asombréis tanto, no,
si en la templanza que muestro
tan otro de mí soy yo;
un sueño ha sido el maestro
que tal cambio me enseñó.
Temo, fiel a su lección,
que, cuando más la altivez
levante mi corazón,
me he de encontrar otra vez
en mi...