La ventana

Al frente de un balcón, blanco y dorado, obra de nuestro siglo diez y nueve hay en la estrecha calle una muy vieja ventana colonial. Bendita rama adorna la gran reja, de barrotes de hierro colosales, que tiene en lo más alto un monograma hecho de incomprensibles iniciales. A la lumbre postrera del sol en occidente, ¿quién no espera, mirar allí, sombría, medio perdida en la rizada gola, la cabeza severa de algún oidor, o los oscuros ojos de una dama española de nacarada tez y labios rojos, que al venir de la hermosa Andalucía a la colonia nueva el germen de letal melancolía por el recuerdo de la patria lleva? ¡Pero no, ni las sombras le han quedado de los que vio perderse en el pasado; loca turba infantil la invade ahora, uno ríe, otro llora; a la palma bendita la niña arranca retejida rama, y mientras uno al compañero llama con incansable afán el otro grita. No guarda su memoria de la ventana la vetusta historia y sólo en ella fija la atención el poeta, para quien tienen una voz secreta los líquenes grisosos que al nacer en la estatua alabastrina, del beso de los siglos son señales, y a quien narran poemas misteriosos las sombras de las viejas catedrales! Hoy hace más de un siglo, ha muchos años, ella escuchó la cántiga española que tristes desengaños, o desventuras amorosas narra de la alta noche en la quietud serena, acompañada en la gentil guitarra, por noble caballero a quien tornara con la estrofa grata el recuerdo de alegre serenata dada en la aristocrática Sevilla, cabe el Guadalquivir, do en claras noches la calada Giralda se retrata y la luz de la luna limpia brilla. La brisa, dulce y leve, como las vagas formas del deseo, llevó al pasar por los barrotes duros, aroma de azahares y de lirios, en las risueñas fiestas de himeneo, juramentos de amor, santos y puros, de mortuorios cirios el triste olor, las plácidas historias, conque la noble abuela al rubio nieto adormeció en la cuna y la oración que hacia los cielos vuela suave como los rayos de la luna. Inútil, allí, a solas, ella miró pasar generaciones, como pasan, con raudo movimiento, sobre la playa las marinas olas en la sombra los coros de visiones y las aristas leves en el viento; y ora mira la turba de los niños de risueñas mejillas sonrosadas, que al asomar tras de la fuerte reja sonriente semeja un ramo de camelias encarnadas! ¡Ay! todo pasará, -niñez risueña, juventud sonriente, edad viril que en el futuro sueña, vejez llena de afán... ... Tal vez mañana, cuando de aquellos niños queden sólo las ignotas y viejas sepulturas aún tenga el mismo sitio la ventana.

Collection: 
1885

More from Poet

Noble como la cándida adorada del inmortal poeta florentina, corona de la frente inmaculada el dorado cabello que sobre el hombro flota en blondos rizos, perdida en el espacio la mirada como se pierde en su conjunto bello la de aquél que contempla sus hechizos. Hay infinita luz que reverbera en...

Las cosas viejas, tristes, desteñidas, sin voz y sin color, saben secretos de las épocas muertas, de las vidas que ya nadie conserva en la memoria, y a veces a los hombres, cuando inquietos las miran y las palpan, con extrañas voces de agonizante, dicen, paso, casi al oído, alguna rara historia...

Soñaba en ese entonces en forjar un poema, De arte nervioso y nueva obra audaz y suprema, Escogí entre un asunto grotesco y otro trágico Llamé a todos los ritmos con un conjuro mágico Y los ritmos indóciles vinieron acercándose, Juntándose en las sombras, huyéndose y buscándose, Ritmos sonoros,...

Cuando al quererlo la suerte
se mezclan a nuestras vidas,
de la ausencia o de la muerte,
las penas desconocidas,

y, envueltos en el misterio
van, con rapidez que asombra,
amigos al cementerio,
ilusiones a la sombra,

la intensa voz de ternura...

Si en tus recuerdos ves algún día entre la niebla de lo pasado surgir la triste memoria mía medio borrada ya por los años, piensa que fuiste siempre mi anhelo y si el recuerdo de amor tan santo mueve tu pecho; nubla tu cielo, llena de lágrimas tus ojos garzos; ¡ah! ¡no me busques aquí en la...