A la felicidad

Yo vi que no eran tu mansión mis lares,
amada entre las Diosas, y por ti
surqué extranjeros procelosos mares,
y apartadas regiones recorrí.
Y cada orilla que tocó mi prora
con labio ansioso preguntar me oyó:
¿Aquí, decidme, la Ventura mora?
Mas ¡ay! doquier me respondieron: ¡no!
Id más allá: no mereció este suelo
que su áurea planta se imprimiera en él:
y sin cesar su arrebatado vuelo
sigue de playa en playa mi bajel.
Y nunca abordo a la feliz ribera
donde me digan: La encontraste ya:
antes hiere mi oído donde quiera
ese eterno terrible ¡más allá!
Así del mundo infante en el misterio,
anhelando tu asilo encantador,
las islas de Fortuna y el hesperio
jardín buscaba el hombre soñador.
Mas, viendo que en las playas no resides
de su natal Mediterráneo mar,
mas allá de los términos de Alcides
tus islas bellas se lanzó a buscar.
Y en el remoto piélago de Atlante
intrépido guïando su timón,
una siempre, esperando más distante
el fugitivo umbral de tu mansión.
Y en el vasto Pacífico océano,
tras siglos largos, penetró también;
pero, sus playas recorriendo en vano,
no halló en ninguna el suspirado Edén.
Mas siempre en lo ignorado todavía
su fe cifraba y su ilusión tenaz;
y más lejos, más lejos repetía,
y nunca daba a su carrera paz.
Holló comarcas donde reina sólo
de eterno estío el implacable ardor,
y hasta los hielos últimos del polo
lanzó el audaz bajel explorador.
Y hoy que el nativo globo descubierto
por donde quiera el desdichado ve,
¿A qué mar, se pregunta, y a qué puerto
para encontrar a la Ventura iré?
Mas, aunque nunca a poseerte alcanza,
y a todos ve su decepción común,
no se rinde y fallece su esperanza,
y persevera su deseo aún.
Que otra playa lo queda donde vaya
de tu hermosura misteriosa en pos,
y es la del cielo esa postrera playa
adonde puso tu morada Dios.
Gozando allí lo que región alguna
le dio del mundo, encontrará por fin
las islas verdaderas de Fortuna,
de las Hesperias el rëal jardín.
y sois vosotras esas islas bellas
donde el hombre infeliz ha de abordar,
refulgentes altísimas estrellas,
doradas islas del celeste mar.

(1866)

Collection: 
1855

More from Poet

  • Cuando doblen las campanas,
    no preguntes quien, murió:
    quien, de tus brazos distante,
    ¿quién puede ser sino yo?

    Harto tiempo, bellísima ingrata,
    sin deberte ni en sombra favores,
    padecí tus crüeles rigores
    y lloré como débil mujer;
    ya me rinde el...

  • I

    Iba la más oscura taciturna
    y triste Hora nocturna
    moviendo el tardo soñoliento vuelo
    por el dormido cielo,
    cuando, dejando mi alma
    en brazos del hermano de la Muerte
    a su cansado compañero inerte,
    libre de su cadena,
    voló a su patria...

  • ¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
    En ti se apaga el huracán humano,
    cual muere al pie de las tranquilos puertos
    el estruendo y furor del océano.
    Tú el sólo asilo de los hombres eres
    donde olviden del hado los rigores,
    sus ansias, sus dolores, sus placeres...

  • Áridos cerros que ni el musgo viste,
    cumbres que parecéis a la mirada
    altas olas de mar petrificada,
    ¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

    ¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
    en contemplaros, al fulgor sombrío
    de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
    ...

  • No os asombréis tanto, no,
    si en la templanza que muestro
    tan otro de mí soy yo;
    un sueño ha sido el maestro
    que tal cambio me enseñó.
    Temo, fiel a su lección,
    que, cuando más la altivez
    levante mi corazón,
    me he de encontrar otra vez
    en mi...