Epigramas

Ciertos matrimonios de hoy

Si de Marcela y de su esposo Hernando
a Octavio en compañía siempre ves,
no te asombres, lector: se están usando
hoy día matrimonios entre tres.

Sobre haber dicho un mal poeta que hasta la gloria era vana

Dijo una verdad notoria,
y nadie habrá que le arguya,
si, al llamar vana la gloria,
habló sólo de la suya.

A Lelio

Poeta, Lelio, te estimas:
pregunto: ¿de cuando acá?
más entiendo tienes ya
el Diccionario de Rimas.

A Crispín

Un sot trouve toujours un plus sot qui Padmire

Don Crispín el rimador
alabanzas tuvo pronto:
ya se ve, siempre halla un tonto
un más tonto admirador.

Sobre el retrato de uno que estaba siempre callado

No: traslado más igual
jamás el arte haber pudo;
y es semejanza cabal
el que el retrato esté mudo,
que es mudo el original.

A Germán, que se jactaba de saber muchas lenguas, no sabiendo la suya

Te doy que sepas el hebreo idioma
y que sepas el árabe, Germán,
y el idioma de Grecia y el de Roma,
y el ruso y el inglés y el alemán.
Y ora las hables, ora las escribas,
con increíble perfección sabrás
las lenguas muertas y las lenguas vivas
y cuantas lenguas hay y muchas más.
Digo y repito que más lenguas sabes
que hablar oyó la Torre de Babel,
y que el idioma entiendes de las aves,
Y el de las bestias interpretas fiel.
Pero que sepas español te niego;
tu filóloga ciencia aquí dio fin:
escribe, pues, si te parece, en griego
en sánscrito, en hebreo o en latín.

Collection: 
1855

More from Poet

  • Cuando doblen las campanas,
    no preguntes quien, murió:
    quien, de tus brazos distante,
    ¿quién puede ser sino yo?

    Harto tiempo, bellísima ingrata,
    sin deberte ni en sombra favores,
    padecí tus crüeles rigores
    y lloré como débil mujer;
    ya me rinde el...

  • I

    Iba la más oscura taciturna
    y triste Hora nocturna
    moviendo el tardo soñoliento vuelo
    por el dormido cielo,
    cuando, dejando mi alma
    en brazos del hermano de la Muerte
    a su cansado compañero inerte,
    libre de su cadena,
    voló a su patria...

  • ¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
    En ti se apaga el huracán humano,
    cual muere al pie de las tranquilos puertos
    el estruendo y furor del océano.
    Tú el sólo asilo de los hombres eres
    donde olviden del hado los rigores,
    sus ansias, sus dolores, sus placeres...

  • Áridos cerros que ni el musgo viste,
    cumbres que parecéis a la mirada
    altas olas de mar petrificada,
    ¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

    ¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
    en contemplaros, al fulgor sombrío
    de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
    ...

  • No os asombréis tanto, no,
    si en la templanza que muestro
    tan otro de mí soy yo;
    un sueño ha sido el maestro
    que tal cambio me enseñó.
    Temo, fiel a su lección,
    que, cuando más la altivez
    levante mi corazón,
    me he de encontrar otra vez
    en mi...