Disparates

Alaban del universo
todos la armonía suma
y su orden maravilloso
y su inefable hermosura,
Mas tal orden y belleza
no sólo a poner en duda,
sino hasta a negar se atreve
mi desvergonzada Musa.
Dadme un Mapa que la tierra,
Patria del hombre, dibuja:
ved que de ella el océano
tres cuartas partes ocupa:
los continentes son islas;
que el mar inmenso circunda,
cuando debieran los mares
ser, cuando mucho, lagunas.
Si el mundo es mansión del hombre,
¿ha sido medida justa
que casi todo agua sea
para la escamosa turba?
Patria del hombre a la tierra
llaman sin razón ninguna,
y patria de los pescados
se puede llamar con mucha.
Nadie de alabar se cansa
la hermosa luz de la luna:
yo confieso que es hermosa
y que mis penas endulza;
mas mi Musa cabalmente
en eso mismo se funda
para quejarse de que haya
mil y mil noches oscuras;
y si en el mar cada tarde
halla el sol su sepultura,
todas las noches debiera
arder la antorcha nocturna;
o, en vez de una luna sola,
debiera haber dos o muchas
cual las que a Saturno o Júpiter
magníficamente alumbran:
aunque lo mejor sería
que el sol no se hundiera nunca
y que hubiera un día eterno
sin tarde ni noche oscura.
Si bien en esta materia
habrá quien diga y arguya,
que para que el dulce Sueño
en el reposo nos hunda,
es útil, es necesario
que el universo se cubra
con las espesas tinieblas
de la noche taciturna:
pero ¿dormir era fuerza?
mi curiosidad pregunta;
¿qué necesidad había
de aquella muerte nocturna?
¿Es tan grande la distancia
que hay de la cuna a la tumba,
que así en pasajera muerte
media vida se nos huya?
Es blanda la primavera:
pues ¿por qué eterna no dura?
Y el verano y el invierno
sin cesar con ella turnan,
en alternativa inicua
condenándonos su furia
a que el calor nos derrita
y a que el frío nos entuma.
Aún al Otoño pudiera
admitirle por sus frutas
y por los ricos racimos
de la dulcísima uva,
con cuya caliente sangre,
ya dorada y ya purpúrea,
se consuelan los pesares
y alivian las desventuras.
Pero al invierno y verano
hallar no puedo disculpa,
ni compensación discurro
a su venida importuna.
Y ¿qué disculpa hallar pueden
zancudos, moscas y pulgas,
y mil molestos insectos
que en el aire y tierra abundan,
que nuestro pellejo horadan
y que nuestra sangre chupan,
que asordan nuestros oídos
y nuestra paciencia apuran?
¿Para qué son las montañas
y las áridas llanuras
e inhabitables desiertos
que tanta extensión ocupan?
Anchas páginas en blanco
del gran libro de Natura,
donde parece que nada
escribir supo su pluma...

(1866)

Collection: 
1855

More from Poet

  • Cuando doblen las campanas,
    no preguntes quien, murió:
    quien, de tus brazos distante,
    ¿quién puede ser sino yo?

    Harto tiempo, bellísima ingrata,
    sin deberte ni en sombra favores,
    padecí tus crüeles rigores
    y lloré como débil mujer;
    ya me rinde el...

  • I

    Iba la más oscura taciturna
    y triste Hora nocturna
    moviendo el tardo soñoliento vuelo
    por el dormido cielo,
    cuando, dejando mi alma
    en brazos del hermano de la Muerte
    a su cansado compañero inerte,
    libre de su cadena,
    voló a su patria...

  • ¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
    En ti se apaga el huracán humano,
    cual muere al pie de las tranquilos puertos
    el estruendo y furor del océano.
    Tú el sólo asilo de los hombres eres
    donde olviden del hado los rigores,
    sus ansias, sus dolores, sus placeres...

  • Áridos cerros que ni el musgo viste,
    cumbres que parecéis a la mirada
    altas olas de mar petrificada,
    ¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

    ¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
    en contemplaros, al fulgor sombrío
    de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
    ...

  • No os asombréis tanto, no,
    si en la templanza que muestro
    tan otro de mí soy yo;
    un sueño ha sido el maestro
    que tal cambio me enseñó.
    Temo, fiel a su lección,
    que, cuando más la altivez
    levante mi corazón,
    me he de encontrar otra vez
    en mi...