Al sol

(Del diario de un viajero americano)

Y así con voz doliente
interrogaba al ojo de los cielos
el mísero viajero de Occidente:
dime si miras desventura extrema
en tantos astros, como aquí, reinar,
si envuelve el Infortunio tu sistema
y erige en todos su sangriento altar.
Di, eterno viajador del firmamento,
del universo fúlgido reló,
si siglos solo de inmortal tormento
a tantos mundos tu fulgor midió;
si de sus moradores unos gimen,
y otros hacen gemir, gimiendo al par,
y si planetas de dolor y crimen
son, como aquel que nos tocó habitar.
Si padecen sus pueblos férreo yugo,
y si coronas y tiranos hay,
y se mezcla la risa del verdugo
de víctima inocente con el ay.
Si, cual la tierra, helada en doble zona,
y abrasada en el tórrido Ecuador,
así el hielo los calza y los corona,
y los faja candente ceñidor;
si juntan mar y cielo tempestades,
y si el suelo en sonante retemblar
veloz traga magníficas ciudades,
cual flotas sorbe el borrascoso mar:
¿De las Dolencias la infinita hueste
allí se ensaña en el mortal también?
¿Súbita se alza ponzoñosa Peste,
víctimas devorando cien a cien?
¿Allá también engendra la Amargura
de las Dolencias todas la mayor,
la eterna bëodez de la Locura,
de espectros llena y de perpetuo horror?
Dime si, cual la mísera terrena,
a vil trabajo y a constante afán
cada estirpe infeliz allí condena
el crimen de otra Eva y de otro Adán;
Si, del paterno crimen inocente,
proscripta vive de otro dulce Edén,
y, para más gemir su mal presente,
guarda el recuerdo del perdido bien;
si al mortal, en la culpa concebido,
le da a luz con dolores la mujer,
y su primera voz es un gemido,
y apenas nace empieza a padecer;
si el aliento voraz de las pasiones
la vida agosta y la consume en flor,
y si roe también los corazones
tedio no menos grave que el dolor;
si allá la mente, de verdad desnuda,
en todo sombras y misterios ve,
y en cada aurora sus creencias muda,
llorando en vano su extinguida fe.
Si, en vez de unirse allí los moradores
contra el destino bárbaro común,
con sus odios, y guerras, y rencores
hacen más fiera su desdicha aún:
dime si allá el vivir yace sujeto
a la oprobiosa edad de la vejez,
donde al hombre infeliz, vivo esqueleto
abruman tantos males a la vez.
Dime si allá también quiso la Suerte
que, tras vida tan mísera y rüin,
de las desgracias la mayor, la muerte,
fuera de tantas desventuras fin.
Quizá los astros todos de la fiera,
ley del dolor y mal esclavos son,
ni más tirana y necesaria impera
la ley universal de la atracción.
Mas, si tan sólo lágrimas y afanes
alumbra en todos tu divina luz,
y ves la altiva planta de Arimanes
hollar el cuello del vencido Ormuz;
si en rostro y forma y lo demás diverso
de todos, y del nuestro terrenal,
cada linaje, oh Sol, de tu universo
es en gemir y en padecer igual:
¿Por qué de alegre luz haces alarde?
¡Ah! no insultes del mundo la aflicción,
y alumbre triste amarillenta tarde
a la desventurada creación.
O, extinguidos tus rayos, de profunda
noche eterna en el seno encubridor
el universo silencioso se hunda,
y estén juntos tinieblas y dolor.

(1862)

Collection: 
1855

More from Poet

Cuando doblen las campanas,
no preguntes quien, murió:
quien, de tus brazos distante,
¿quién puede ser sino yo?

Harto tiempo, bellísima ingrata,
sin deberte ni en sombra favores,
padecí tus crüeles rigores
y lloré como débil mujer;
ya me rinde el...

I

Iba la más oscura taciturna
y triste Hora nocturna
moviendo el tardo soñoliento vuelo
por el dormido cielo,
cuando, dejando mi alma
en brazos del hermano de la Muerte
a su cansado compañero inerte,
libre de su cadena,
voló a su patria...

¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
En ti se apaga el huracán humano,
cual muere al pie de las tranquilos puertos
el estruendo y furor del océano.
Tú el sólo asilo de los hombres eres
donde olviden del hado los rigores,
sus ansias, sus dolores, sus placeres...

Áridos cerros que ni el musgo viste,
cumbres que parecéis a la mirada
altas olas de mar petrificada,
¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
en contemplaros, al fulgor sombrío
de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
...

No os asombréis tanto, no,
si en la templanza que muestro
tan otro de mí soy yo;
un sueño ha sido el maestro
que tal cambio me enseñó.
Temo, fiel a su lección,
que, cuando más la altivez
levante mi corazón,
me he de encontrar otra vez
en mi...