Adioses

¡Qué dulces pasan los días
a tu lado, Magdalena!
quién consolará mi pena,
¿cuando tú no estés aquí?
Prométeme no olvidarme
en tierra alguna lejana,
que yo te prometo, hermana,
nunca olvidarme de ti.
Si alguna vez me olvidaras,
el dolor me mataría,
y sin tu amor, alma mía,
No podría vivir, no:
En ta amor está mi vida,
tu olvido será mi muerte;
donde te lleve la suerte,
¿quién te amará como yo?
Cuando pienso que mañana,
al asomar en oriente
la aurora su blanca frente,
en vario te he de buscar,
y que, si alguien me pregunta
por mi dulce compañera,
le diré: la suerte fiera
hoy la arrastra por el mar;
a tan triste perspectiva,
a tan crudo pensamiento,
desmayar la vida siento,
cual si fuera, ya a morir;
y en contraste con los días
que pasé a tu dulce lado,
se me ofrece el enlutado
solitario porvenir.
Adiós pues: cuando la tarde
comience a esparcir sus sombras,
mis pies las verdes alfombras
de la playa pisarán;
y anegados en el llanto,
del sol a la luz viajera
por mi dulce compañera
mis ojos preguntarán.
Y recorrerá las ondas
después mi vista anhelante,
por si una vela distante
consiguen mis ojos ver,
que de la nave en que vengas
anuncie la cercanía;
porque ¿no es verdad que un día,
Magdalena, has de volver?

(1853)

Collection: 
1855

More from Poet

  • Cuando doblen las campanas,
    no preguntes quien, murió:
    quien, de tus brazos distante,
    ¿quién puede ser sino yo?

    Harto tiempo, bellísima ingrata,
    sin deberte ni en sombra favores,
    padecí tus crüeles rigores
    y lloré como débil mujer;
    ya me rinde el...

  • I

    Iba la más oscura taciturna
    y triste Hora nocturna
    moviendo el tardo soñoliento vuelo
    por el dormido cielo,
    cuando, dejando mi alma
    en brazos del hermano de la Muerte
    a su cansado compañero inerte,
    libre de su cadena,
    voló a su patria...

  • ¡Oh ciudad silenciosa de los muertos!
    En ti se apaga el huracán humano,
    cual muere al pie de las tranquilos puertos
    el estruendo y furor del océano.
    Tú el sólo asilo de los hombres eres
    donde olviden del hado los rigores,
    sus ansias, sus dolores, sus placeres...

  • Áridos cerros que ni el musgo viste,
    cumbres que parecéis a la mirada
    altas olas de mar petrificada,
    ¡cuánto me halaga vuestro aspecto triste!

    ¡Cuánto descansa el ánimo angustiado
    en contemplaros, al fulgor sombrío
    de un cielo oscuro, nebuloso y frío,
    ...

  • No os asombréis tanto, no,
    si en la templanza que muestro
    tan otro de mí soy yo;
    un sueño ha sido el maestro
    que tal cambio me enseñó.
    Temo, fiel a su lección,
    que, cuando más la altivez
    levante mi corazón,
    me he de encontrar otra vez
    en mi...