• Diciembre de 1918
    (Granada)
    A Ramón P. Roda

    Hay dulzura infantil
    En la mañana quieta.
    Los árboles extienden
    Sus brazos a la tierra.
    Un vaho tembloroso
    Cubre las sementeras,
    Y las arañas tienden
    Sus caminos de seda
    -Rayas al cristal limpio
    Del...

  • Los álamos de plata
    se inclinan sobre el agua.
    Ellos todo lo saben, pero nunca hablarán.
    El lirio de la fuente
    no grita su tristeza.
    ¡Todo es más digno que la humanidad!

    La ciencia del silencio frente al cielo estrellado,
    la posee la flor y el insecto no más.
    La ciencia de los cantos por los cantos la tienen
    los bosques rumorosos
    y...

  • Agosto de 1920
    (Vega de Zujaira)

    Junta tu roja boca con la mía,
    ¡Oh Estrella la gitana!
    Bajo el oro solar del mediodía
    Morderá la manzana.

    En el verde olivar de la colina
    Hay una torre mora
    Del color de tu carne campesina
    Que sabe a miel y aurora.

    Me...

  • La sombra se ha dormido en la pradera.
    Los manantiales cantan.

    Frente al ancho crepúsculo de invierno
    mi corazón soñaba.
    ¿Quién pudiera entender los manantiales,
    el secreto del agua
    recién nacida, ese cantar oculto
    a todas las miradas
    del espíritu, dulce melodía
    más allá de las almas?...

    Luchando bajo el peso de la sombra,
    un...

  • 7 de agosto de 1918
    (Fuente Vaqueros, Granada)
    A Fernando Marchesi

    Y la canción del agua
    Es una cosa eterna.

    Es la savia entrañable
    Que madura los campos.
    Es sangre de poetas
    Que dejaron sus almas
    Perderse en los senderos
    De la Naturaleza.

    ¡Qué...

  • Ha besado la lluvia al jardín provinciano
    dejando emocionantes cadencias en las hojas.
    El aroma sereno de la tierra mojada
    inunda el corazón de tristeza remota.

    Se rasgan nubes grises en el mudo horizonte.
    Sobre el agua dormida de la fuente, las gotas
    se clavan, levantando claras perlas de espuma.
    Fuegos fatuos que apaga el temblor de las ondas.

    ...
  • ¿Qué es lo que guardo en estos
    momentos de tristeza?
    ¡Ay, quién tala mis bosques
    dorados y floridos!
    ¿Qué leo en el espejo
    de plata conmovida
    que la aurora me ofrece
    sobre el agua del río?
    ¿Qué gran olmo de idea
    se ha tronchado en mi bosque?
    ¿Qué lluvia de silencio
    me deja estremecido?
    Si a mi amor dejé muerto
    en la...

  • Todos los ojos
    estaban abiertos
    frente a la soledad
    despintada por el llanto.

    Tin
    tan,
    tin
    tan.

    Los verdes cipreses
    guardaban su alma
    arrugada por el viento,
    y las palabras como guadañas
    segaban almas de flores.

    Tin
    tan,
    tin
    tan.

    El cielo estaba marchito.
    ¡Oh tarde cautiva por las...

  • A Rafael Méndez

    En la mitad del barranco
    las navajas de Albacete,
    bellas de sangre contraria,
    relucen como los peces.
    Una dura luz de naipe
    recorta en el agrio...