La flor de mi esperanza

Yo diviso rodando marchita
sin aroma la cándida flor
que furioso huracán precipita
resonando con triste fragor.

De mi seno se lleva la calma,
mis ensueños de gloria, de paz,
y en lugar de la dicha del alma,
solo queda un recuerdo fugaz.

En un tiempo que huyó presuroso
como el eco de triste canción,
levantando su cáliz precioso
parecía celeste visión.

Era hermosa cual nítida estrella,
que refleja su plácida luz,
cuando sola la luna descuella
de la noche en el negro capuz.

Su fragancia divina brindaba
conmovida por mágico ambiente,
y al mirarla un suspiro lanzaba
con mi llanto regando su frente.

Pero pronto el impulso violento
del terrible fatal aquilón,
sin piedad destrozó en un momento
de mi sueños la dulce ilusión.

Y nos sigue un conforme destino :
yo doblego mi altiva cerviz,
ella pierde su aroma divina,
su precioso, variado matiz.

¡Cuán sensible es el ver marchitarse
de ferviente esperanza la flor,
y en la vida fugaz deslizarse
por abismos de luto y horror!

(Uruguay, 13 de octubre de 1855)

Collection: 
1859

More from Poet

  • (traducción de Víctor Hugo)

    A la orilla del mar me había dormido,
    henchido el pecho de febriles ansias,
    y la brisa del piélago salobre
    vino a enjugar mis postrimeras lágrimas.

    Abrí los ojos y miré hacia arriba,
    porque creí que un ángel me besaba ;
    tan...

  • I

    No nacen los torrentes
    En ancho valle ni en gentil colina;
    Nacen en ardua, desolada cumbre,
    Y velan el cristal de sus corrientes,
    Que ruedan en inquieta muchedumbre,
    Vagarosos cendales de neblina.

    No bajan de la altura
    Con tardo paso y...

  • (Traducción)
    A Benjamín Basualdo

    Negro pabellón de sombras
    flameaba sobre la tierra,
    lejos el viento rugía
    como una fiera en la selva.

    ¡Solemne era aquel momento,
    lúgubre la noche aquella!
    Como teas funerarias
    rutilaban las estrellas.

    ...
  • I
    Sobre negros corceles de granito
    a cuyo paso ensordeció la tierra,
    hollando montes, revolviendo mares,
    al viento el rojo pabellón de guerra
    teñido con la luz de cien volcanes,
    fueron en horas de soberbia loca
    a escalar el Olimpo los Titanes.

    Ya...

  • El asunto de esta fantasía es universalmente conocido.

    La fábula griega, narrada por Hesíodo, ha sido el tema de numerosos poemas.

    Esquilo recogió este mito religioso de las sociedades primitivas, para personificar en él el sentimiento de la libertad, en pugna eterna con las...