El Cristo de Velázquez

¡Lo amaba, lo amaba! ¡No fue sólo milagro del genio! Lo intuyó cuando estaba dormido, porque sólo en las sombras del sueño se nos dan las sublimes visiones, se nos dan los divinos conceptos, la luz de lo grande, la miel de lo bello... ¡Lo amaba, lo amaba! ¡Nacióle en el pecho! No se puede soñar sin amores, no se puede crear sin su fuego, no se puede sentir sin sus dardos, no se puede vibrar sin sus ecos, volar sin sus alas, vivir sin su aliento... El sublime vidente dormía del amor y del arte los sueños -¡los sueños divinos que duermen los genios! ¡Los que ven llamaradas de gloria por hermosos resquicios de cielo! Y el amor, el imán de las almas le acercó la visión del Cordero, la visión del dulcísimo Mártir clavado en el leño, con su frente de Dios dolorida, con sus ojos de Dios entreabiertos, con sus labios de Dios amargados, con su boca de Dios sin aliento.... ¡muerto por los hombres!, ¡por amarlos muerto! Y el artista lo vio como era, los sintió Dios y Mártir a un tiempo, lo amó con entrañas cargadas de fuego, y en la santa visión empapado, con divinos arrobos angélicos, con magnéticos éxtasis líricos, con sabrosos deliquios ascéticos, con el ascua del fuego dramático, con la fiebre de artísticos vértigos, la memoria tornando a los hombres ingratos y ciegos débiles o locos, ruines o perversos, invocó a la Divina Belleza donde beben bellezas los genios, los justos, los santos, los limpios, los buenos... Y al conjuro bajaron los ángeles, y a artista inspirado asistieron, su paleta cargaron de sombras y luces del cielo, alzaron el trípode, tendieron el lienzo, y arrancándose plumas de raso de las alas, pinceles le hicieron. Y el mago del arte, el sublime elegido, entreabiendo los extáticos ojos cargados de penumbras del místico ensueño, tomó los pinceles, somnámbulo, trémulo... De rodillas cayeron los ángeles y en el aire solemnes cayeron todas las tristezas, todos los silencios... ¡Y el genio del arte se posó sobre el borde del lienzo! Con fiebre en la frente, con fuego en el pecho, con miradas de Dios en los ojos y en la mente arrebatos de genio el artista empapaba de sombras y de luces de sombras el lienzo... No eran tintas con copias inertes, eran vivos dolientes tormentos, eran sangre caliente de Mártir, eran huellas de crimen de réprobos, eran voces justicia clamando, y suspiros clemencia pidiendo... ¡Era el drama del mundo deicida y el grito del cielo!... ¡Y el sueño del hombre quedó sobre el lienzo! ¡Lo amaba, lo amaba!: ¡el amor es un ala del genio!

Collection: 
1890

More from Poet

Amo, de aquella cuestión de ayer, pues ya me atreví, -¡Gracias a Dios, cobardón! ¿Y qué te dijo? que sí. -¿Ves, Jenaro? Si te dejo no llegas nunca a animarte y te me mueres de viejo con las ganas de casarte. Me gusta la valentía. Y la lengua, ¿se enredó? -Pues, mire usted, yo creía que iba a ser...

El huerto que heredé de mis mayores no tiene bellas flores de efímero vivir ni tenues frondas; tiene hiedra sagrada de hojas perennes y raíces hondas; fresca niñez y ancianidad honrada. Una bíblica higuera lo llena todo con su copa oscura, y una fuente con rica regadera, que música me da, le da...

¿Qué tendrá la hija del sepulturero, que con asco la miran los mozos, que las mozas la miran con miedo? Cuando llega el domingo a la plaza y está el bailoteo como el sol de alegre, vivo como el fuego, no parece sino que una nube se. atraviesa delante del cielo: no parece sino que se anuncia, que...

Aquella flor anónima de pétalos iguales que sola está en el páramo de grises pizarrales, ¿por qué ha nacido allí? Y aquella moza rústica que a ser esclava aspira de aquel pastor selvático que huraño y torvo mira, ¿por qué lo adora así? ¿Por qué mete el cernícalo su nido en la hendidura y el...

Aquella flor anónima de pétalos iguales que sola está en el páramo de grises pizarrales, ¿por qué ha nacido allí? Y aquella moza rústica que a ser esclava aspira de aquel pastor selvático que huraño y torvo mira, ¿por qué lo adora así? ¿Por qué mete el cernícalo su nido en la hendidura y el...