El crepúsculo

(traducción de VÍCTOR HUGO)

Gime la fuente y fúnebre sudario
envuelve el horizonte;
mudo se extiende tras el alto monte
el valle solitario;
siniestros y tranquilos
alzan sus ramas lúgubres los tilos.
¿No veis al través de ellos
brillar de amor la estrella vespertina,
y juguetear sus pálidos destellos
en la cumbre de la árida colina ?

Vosotros que adornados de guirnaldas
pasáis entre las sombras suspirando,
¿sois amantes felices?
Brillan en las tinieblas sueltas faldas,
despiértase la hierba y rumor blando
melancólico zumba;
fresca y lozana hierba, ¿qué le dices
a la callada tumba?

¡Amad! dice la hierba, amad, la fosa ;
¡amad! ¡vivid un día!
Triste es la sombra, y fría
la altivez del ciprés de negros ramos.
La mejilla de rosa
busca el labio de fuego;
el amor y la luz nacen hermanos.
Amad, que ya el crepúsculo se acerca;
¡amad! mientras nosotros meditamos.

Dios encendió de la pasión la llama,
al mundo celos da nuestra ventura.
¡Oh! amantes que pasáis bajo los tilos
alegres y tranquilos,
todo el amor que en vuestro pecho queda
se convierte en plegaria santa y pura
cuando feroz la muerte nos arrastra
hacia, la tumba obscura!

El seco polvo que el sepulcro encierra
beldad fué ayer y aun el amor lo abrasa.
Las brisas turbulentas de la tierra,
de la hierba los vástagos agitan ;
el soplo de Dios pasa,
y tumbas y cadáveres palpitan!

De la humilde morada campesina
envuelve el pardo techo la neblina,
suena en el valle que pesado huella
del segador cansado el paso lento,
y, flor de luz, la esplendorosa estrella
su radiante fulgor puro destella
en el cristal azul del firmamento!
¡Gozad, reíd! mañana será tarde,
¡es la estación de amor! se esconden rojas
las tiernas fresas en las verdes hojas,
y el ángel pensativo de la tarde,
a merced de los vientos desatados,
va indeciso y recoge confundidos
la oración de los labios apagados
y el beso de los labios encendidos!

Collection: 
1859

More from Poet

(traducción de Víctor Hugo)

A la orilla del mar me había dormido,
henchido el pecho de febriles ansias,
y la brisa del piélago salobre
vino a enjugar mis postrimeras lágrimas.

Abrí los ojos y miré hacia arriba,
porque creí que un ángel me besaba ;
tan...

I

No nacen los torrentes
En ancho valle ni en gentil colina;
Nacen en ardua, desolada cumbre,
Y velan el cristal de sus corrientes,
Que ruedan en inquieta muchedumbre,
Vagarosos cendales de neblina.

No bajan de la altura
Con tardo paso y...

(Traducción)
A Benjamín Basualdo

Negro pabellón de sombras
flameaba sobre la tierra,
lejos el viento rugía
como una fiera en la selva.

¡Solemne era aquel momento,
lúgubre la noche aquella!
Como teas funerarias
rutilaban las estrellas.

...

I
Sobre negros corceles de granito
a cuyo paso ensordeció la tierra,
hollando montes, revolviendo mares,
al viento el rojo pabellón de guerra
teñido con la luz de cien volcanes,
fueron en horas de soberbia loca
a escalar el Olimpo los Titanes.

Ya...

El asunto de esta fantasía es universalmente conocido.

La fábula griega, narrada por Hesíodo, ha sido el tema de numerosos poemas.

Esquilo recogió este mito religioso de las sociedades primitivas, para personificar en él el sentimiento de la libertad, en pugna eterna con las...