El canto de la esposa

LA ESPOSA Ven a tu huerto, Amado; que el árbol con su fruto te convida, y el céfiro callado espera tu venida: tú al céfiro y al huerto das la vida. La aurora nacarada desdeña esquiva la purpúrea rosa, a la tierra inclinada: la abeja silenciosa ni en torno gira, ni en la flor se posa. Ni a su consorte halaga el ruiseñor, sin ti cantando amores; ni mariposa vaga entre las gayas flores, desplegando sus alas de colores. Ven a tu huerto, Esposo; ven a gustar las sazonadas pomas en mi seno amoroso; ven, que si tú no asomas, sin ti mi seno es huerto sin aromas. Ven, que por ese prado el sol ardiente tus mejillas tuesta: aquí el roble copado blanda sombra nos presta, y en mi regazo pasarás la siesta. Yo duermo en mi morada; mas del Esposo, el corazón velando, espera la llegada. Ya oí su acento blando; el Esposo a mi puerta está llamando. EL ESPOSO Abre, Esposa querida; no te detengas, no, consuelo mío; ábreme por tu vida; que yerto estoy de frío, mis cabellos cubiertos de rocío. LA ESPOSA ¡Ay que el desnudo pecho temo al aire sacar, Esposo amado, de mi caliente lecho! ¡Ay que el pie delicado temo llegar al pavimento helado! Sus dedos el Esposo entró por los resquicios de la puerta: a su tacto amoroso mi corazón despierta, y toda tiemblo avergonzada, incierta. Alceme presurosa para abrir al Esposo que esperaba, y mirra muy preciosa mi mano destilaba, que corrió por los gonces de la aldaba. Mas el Esposo amado no me esperaba, ¡ay triste!, y era ido celoso y despechado. Mi acento dolorido llámale, y no responde a mi gemido. Los guardas me encontraron que la ciudad custodian, y me hirieron, y el manto me quitaron, como sola me vieron, y ramerilla pobre me creyeron. Doncellas de Judea, si por dicha encontráis mi fugitivo, decidle que no sea con su adorada esquivo, que ya morada y lecho le apercibo. ¿Conocéis por ventura, castas doncellas, a mi Esposo ausente? Gallarda es su figura como el cedro eminente, y bruñido marfil su tersa frente. Conoceréis quién sea, si al verle os encendéis con fuego vivo. Doncellas de Judea, traedme al fugitivo; que amor y esposa y lecho le apercibo.

Collection: 
1827

More from Poet

  • CORO Al himno que los ángeles entonan en el cielo unamos nuestros cánticos desde el humilde suelo: cantad, cantad, mortales, al Niño Redentor. Hossana al Unigénito que del celeste trono hoy baja a ser la víctima del mundanal encono. Hossana al que desciende en nombre del Señor. COPLA QUE CANTÓ...

  • ¡Qué calor!... Sudando llego, por la empinada montaña resbalando, a este valle que en sosiego tu corriente, ¡oh Pusa!, baña susurrando. Déjame un rato olvidar en tus orillas mis penas, y el sediento labio en tus ondas mojar, y en tus húmedas arenas dame asiento. Tu raudal, de ese elevado monte...

  • CORO Grito santo asorda el viento: «¡A las armas! ¡Guerra, guerra! El infiel derriba en tierra, madre España, tu blasón. Cruce el mar la invicta hueste a salvar de vil mancilla los leones de Castilla y las barras de Aragón.» Al rumor del torpe ultraje, indignado el pueblo ibero, ya desnuda el...

  • Nunca más bello color dio al horizonte tu llama, astro de eterno fulgor, al esconder tu esplendor la cumbre de Guadarrama. Nunca tu aroma sentí más delicioso que ahora, linda rosa carmesí; nunca más bella te vi con las perlas de la aurora. Arroyo, que turbio y feo ayer te vi deslizar, ¿cómo tan...

  • ¡Imposible arrancar del alma mía sino acentos de amor!... Caber no puede donde impera tu imagen adorada, sino amor, sólo amor... Cuanto solía mi pecho conmover... ya todo cede a la ardiente mirada de tus luceros bellos. Mal mi grado a sus mágicos destellos mi turbulenta vida está sujeta. Como al...